mlgto-ok-apaisado-1920
woman-technology-manufacture

La mujer en la tecnología: clave para un futuro socialmente justo en Guanajuato

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de una transformación tecnológica sin precedentes. Desde la automatización industrial hasta la inteligencia artificial, la tecnología ha redefinido la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, aún queda un reto pendiente: asegurar que este avance sea inclusivo. En Guanajuato, la participación de la mujer en el sector tecnológico no solo es deseable; es fundamental para construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas y todos.

Guanajuato se posiciona actualmente como uno de los cinco estados con mayor participación femenina en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con un 6 % del total nacional, según datos recientes del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO). Este avance es alentador, pero también evidencia lo mucho que falta por hacer. A pesar de los esfuerzos institucionales, las mujeres siguen enfrentando barreras estructurales en el acceso a carreras STEM acrónimo en inglés que significa Science, Technology, Engineering, and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en español). y a puestos de liderazgo en el sector digital.

¿Por qué es tan importante que las mujeres participen en este ámbito? Porque la tecnología no tiene género. Los sistemas, plataformas y soluciones digitales que usamos todos los días son diseñados, programados y gestionados por personas. Si esas personas representan solo una parte de la sociedad, los productos tecnológicos reflejarán también esa visión parcial. Incorporar a las mujeres no es un acto simbólico, es una estrategia inteligente: la diversidad impulsa la innovación. Los equipos multidisciplinarios y diversos crean soluciones más empáticas, funcionales y socialmente relevantes.

Además, la mujer en tecnología no solo aporta capacidad técnica. Aporta también una perspectiva social valiosa. Muchas emprendedoras en este sector están generando soluciones a problemas comunitarios: educación accesible, salud digital, prevención de violencia, inclusión financiera. Cuando una mujer tiene las herramientas para innovar, su impacto se multiplica en su entorno familiar, social y económico.

El reto es amplio, pero las oportunidades están ahí. Universidades guanajuatenses ya han comenzado a fortalecer sus programas para atraer más estudiantes mujeres a carreras tecnológicas. Desde el gobierno estatal se han impulsado becas, certificaciones y eventos que promueven la participación femenina. Sin embargo, es indispensable que la iniciativa privada, la sociedad civil y las propias comunidades se sumen al esfuerzo. La inclusión tecnológica no puede ser tarea de unos pocos.

Necesitamos visibilizar y celebrar a las mujeres tecnólogas de Guanajuato. Necesitamos invertir en redes de mentoría, facilitar el acceso a capital para emprendedoras digitales, y llevar tecnología a las zonas donde aún no llega. Solo así podremos cerrar las brechas y construir un ecosistema tecnológico que no deje a nadie fuera.

La mujer en la tecnología es mucho más que una tendencia: es una oportunidad para transformar positivamente a Guanajuato. Si apostamos por su inclusión, estaremos no solo ampliando horizontes económicos, sino también construyendo un futuro más justo, innovador y con rostro humano.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?