Esta semana, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo histórico: una reducción temporal de aranceles bilaterales por 90 días, en un intento por relajar tensiones tras años de guerra comercial.
• EE.UU. disminuirá aranceles del 145% al 30% a productos chinos.
• China reducirá los suyos del 125% al 10% a bienes estadounidenses.
• Se abre una ventana de diálogo económico con miras a una relación comercial más estable.
Aunque este acuerdo representa un respiro para el comercio global, no elimina la incertidumbre. Las tensiones estructurales entre ambas potencias siguen latentes.
¿Dónde entra México?
Este panorama refuerza el valor estratégico de México como socio confiable y plataforma clave para la manufactura y exportación hacia Norteamérica:
• Nearshoring reafirmado: Las empresas buscan estabilidad y cercanía. México ofrece ambas.
• Ventaja competitiva bajo el T-MEC: Seguimos siendo el destino preferido para inversión extranjera en sectores como automotriz, electrónico y logístico.
• Oportunidad coyuntural: Este “alto al fuego” comercial entre EE.UU. y China no es una solución permanente. México debe capitalizar esta ventana para atraer inversiones, consolidar cadenas de valor regionales y acelerar la relocalización de operaciones clave.
La oportunidad está sobre la mesa. El momento de actuar es ahora.
#Nearshoring #InversiónExtranjera #T-MEC #MéxicoEstratégico #DesarrolloIndustrial #EEUUChina #Geoeconomía #ComercioExterior #ManufacturaAvanzada